11 diciembre 2006

Espero que os guste el nuevo aspecto del blog

Las diferencias están sobre todo a la derecha del blog y en la posibilidad de añadir etiquetas a los artículos para clasificarlos mejor.

Un contratiempo

En breve se volverá a la normalidad en este blog. El desorden ha sido generado debido a la migración al nuevo sistema de blogger, el sistema que nos permite escribir el blog. Aunque sólo aparezca yo como autor en la derecha el sistema sigue admitiendo a los autores que había antes ;).

Espero solucionar la parte de las tildes y demás en menos de 72 horas (3 días). Tengo el tiempo un poco limitado.

Gracias por la paciencia.

30 noviembre 2006

Tornados

Que se nos pasa un mes y no se postea nada... bueno, bueno, eso tiene fácil solución.

Os voy a contar en pocas palabras como se forma un tornado:

Normalmente el aire caliente está sobre el aire frío pues es menos denso que él. En raras ocasiones una bolsa de aire frío se queda atrapada en las nubes. Es en estas cuando el aire frío desciende dando vueltas al caliente y eso hace que se generé un tornado que es capaz de destruir todo lo que encuentra a su paso:



Foto de floraG publicada bajo creative commons

24 octubre 2006

Fisica del Sólido - Nº1

Hola a Tod@s!!

Aqui hemos de comenzar algo que espero les guste, es un tanto diferente a lo que quizas esperan encontrar en una pagina de fisica, pero es una rama de la fisica muy interesante: Fisica de los Sólidos. Se han preguntado alguna vez como esta compuesta la materia, ¿Porque los metales son metales y las cerámicas... cerámicas?, pues aqui tratare de explicar un tanto el asunto.

Les advierto: no esperen gran formalismo matematico, ni explicaciones muy complejas pues aqui tratare de dar una vision mas general e intuitiba de todo lo que es el mundo de los sólidos.


Los Materiales.

Para comenzar podemos establecer una simple clasificacion de los materiales, de acuerdo con sus propiedades:

- Metales: Acero, Aleaciones
- Ceramicas: Baldosas, Ladrillos, Vidio de ventana
- Polimeros: Polietileno

Esta clasificacion por propiedades se basa en la siguiente cadena:

1.- Estructura Electronica de los atomos (Z)
2.- ElectroNegatividad de los atomos (se obtiene de la Tabla Periodica)
3.- Tipo de Enlace entre los atomos
4.- Propiedades de los enlaces => Propiedades del material

Donde para cada material tiene un tipo de enlace:
- Metales: Enlace Metalico
- Polimero: Dipolo (entre cadena) - Covalente (en la cadena)
- Ceramica: Ionico - Covalente

Bueno, esta es una pequeña descripcion general del tema, si desean saber mas y estan ansiosos les recomiendo visitar:
Solidos 1



Saludos ^^

10 octubre 2006

Gravedad cero en acción

Podeís ver un vídeo del efecto de un vuelo de ZERO G en las personas que van dentro del avión.

Se puede ver a la gente pasarlo bien dando botes por el habitáculo del avión ;).

30 septiembre 2006

¿El clima como arma?

Ya quedaron atrás los tiempos en que el clima era un objeto desconocido y esquivo, donde era habitual oír la frase de “falla más que el hombre del tiempo”. El avance de la tecnología ha conllevado el progreso de la modelización meteorológica, así cada vez son más conocidas las variables que intervienen en los fenómenos atmosféricos. Y ya se sabe que el conocimiento implica poder y responsabilidad. Pues bien, el conocimiento del clima parece que puede estar siendo mal utilizado...sí, efectivamente, por Estados Unidos.

Se trata del Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia (HAARP por sus siglas en inglés), oficialmente pretende avanzar en el conocimiento de las propiedades físicas y eléctricas de la ionosfera, ya que ésta afecta a las comunicaciones civiles y militares, así como a la navegación. Se inició en 1990 y en 2007 estarán instaladas las 180 antenas, pudiendo emitir en su conjunto con una potencia de 3,6 megavatios. Usará el “Ionospheric Research Instrument” (IRI) para inducir cambios localizados en la temperatura de la ionosfera, zona de la termosfera que refleja algunas ondas de radio y se transmiten a grandes distancias, lo que podría cambiar también su composición. Algunos piensan que mediante estas antenas se pretende influir en la meteorología de ciertas zonas del planeta a voluntad. Sea así o no lo que menos le conviene a nuestra atmósfera actualmente es añadirle un calefactor, como algunos han llamado al HAARP, y aunque el funcionamiento de la atmósfera es cada vez mejor conocido el hecho de que intervengan muchas variables hace que sus efectos a largo plazo sean difícilmente previsibles. A las múltiples hipótesis se les da rienda suelta en “Angels don’t play this harp” (Los ángeles no tocan esta harpa) escrito por Nick Begich y Jeanne Mannig, aunque se pueden consultar diversos sitios en Internet que tratan el tema, algunos:

http://www.meteored.com/ram/numero12/haarp.asp
www.publichealth.pitt.edu/supercourse/SupercoursePPT/18011-19001/18141.ppt
www.haarp.alaska.edu/ Sitio oficial.

07 septiembre 2006

La Ciencia del Futuro: Teletransportes ( I )


¿Quién no ha visto nunca una alusión al futuro en cualquier serie de televisión o dibujos animados? Normalmente en las series de dibujos como Futurama, se muestra una visión de lo que podría ser el mundo dentro de un período X de años, de todas las tecnologías ,por el momento posiblemente viables en la teoría, iremos hablando en esta sección del blog, "La Ciencia del Futuro".

En este primer apartado veremos lo que para muchos hoy en día es más una quimera que algo real, los teletransportes. Esta idea surge durante la mítica serie de Ciencia - Ficción, Star Trek, en la cúál era algo común entre sus protagonistas. El teletransporte solucionaría el problema del tráfico en todo el mundo y agilizaría sin duda alguna el desarrollo tecnológico al hacerse los contactos entre personas de la más rápida forma posible, eso si, seguro que las compañías aéreas y automobilísticas no estarían nada de acuerdo en su implantación en el mercado, ya que estarían condenadas a desaparecer.

Para quien no ande puesto en estos temas, el teletransporte consiste mediante un artilugio, trasladar toda la materia de un cuerpo desde una ubicación a otra en cuestión de segundos, de modo instantáneo prácticamente, de modo que ,si por ejemplo, estás en Valencia y quieres visitar a tu abuela en Buenos Aires para darle su regalo de cumpleaños, no te cueste nada ni te invierta para ello ningún tiempo; simplemente tendrías que ir a una compañía de teletransporte, pagar el peaje, y estar inmediatamente en Buenos Aires con tu abuela, exactamente lo mismo para volver. Eso si, no deja de resultar difícil imaginar la forma de investigar mediante el teletransporte como controlar el lugar de destino en el que aparecerás pero con todo lo que hemos avanzado es para tener esperanza en esta tecnología, al fin y al cabo ¿Quién podía pensar que algunas bases de la Mecánica Clásica de Newton iban a ser quebrantadas por la Relatividad de Einstein?

Aun así cualquiera que lea todo esto seguirá pensando que sigue siendo algo inaudito hoy por hoy, pero eso no quiere decir que se produzcan avances en esta materia. Hace unos años un grupo de físicos logró el teletransporte de estados cuánticos de un rayo de luz, algo muy lejos de lo que se quiere conseguir por supuesto pero no deja de ser un gran paso para esta tecnología, la primera piedra ya está echada.

La base científica del teletransporte consistiría más bien en "desintegrar" al objeto o ser vivo, trasmitir la información a velocidades próximas a C y reconstruir con esa información en el lugar de destino. De ese modo, un escáner analizaría nuestra estructura atómica, un dispositivo de envío de informacíon haría llegar ésta a una especie de reintegrador de la estructura que ordenaría nuestra estructura atómica y molecular dando por finalizado el viaje. Actualmente lo escáner que disponemos no serían capaces de leer todas las estructuras complejas que hay en nuestro interior; respecto al envío de información es algo de lo que podíamos disponer dentro de unos años con el avance en esta materia, haría falta una red de fibra óptica que pudiese almacenar tal cantidad de información y enviarla a una velocidad aceptable, tal como avanza esta tecnología hoy en día podría ser posible en un futuro no muy lejano; por último, ahora mismo carecemos de los conocimientos necesarios para ese reintegrador atómico que haría falta para nuestro viaje. La única pega a todo esto es que podría violar el Principio de Incertidumbre de Heisenberg, por el cuál se establece que si algo es observado muy detalladamente tiende a cambiar sus condiciones iniciales, pese a ello experimentos realizados han probado que no se viola este principio de la mecánica cuántica.

Hasta aquí hemos llegado en la primera descripción de este tema, en el que se ha tratado el teletransporte de un modo general, más adelante se publicará la posibilidad de otros tipos de teletransporte más basados en la teoría que en la tecnología, como por ejemplo un viaje a través de un agujero de gusano. Saludos y hasta la próxima.